7. Área: Cs. Naturales
Formador/a: Celeste Mateyca – Javier Adur – Gustavo Bender
Nombre del Seminario: Evaluación formativa en Ciencias
Naturales del Nivel Secundario
Importante: Este dispositivo tendrá puntaje al combinarse con dos actividades de extensión
Destinatarios: Profesores/as de nivel secundario del área de las Ciencias Naturales
Síntesis: La propuesta del seminario tiene por finalidad
profundizar en un aspecto vinculado a la enseñanza de las ciencias naturales en
la Escuela Secundaria. El recorrido propone trabajar intensivamente la
evaluación formativa alrededor de preguntas clásicas en torno a qué, cuándo y
por qué evaluar, resignificándolas en el marco de los desafíos que plantea el
nuevo Régimen Académico para la Educación Secundaria. El trayecto formativo se
completa con dos encuentros vinculados al espacio de formación general. Estos
espacios de formación general abordan lineamientos políticos pedagógicos de la
DFDP complementando así la propuesta que focaliza en los tres primeros
encuentros un problema puntual de la enseñanza.
Día y horario seminario (frecuencia quincenal): Inicia EN JUNIO Lunes
2/6, 9/6 Y 23/6
Horario: 18:00 a 21.hs
Lugar: CIIE "Julieta Lanteri" Avenida 14 n°5051 3er Piso Berazategui
Formulario de inscripción:
https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=3577
8. Área: Generalista
Formador: Walter Muscolo
Nombre del Seminario: El Rol del director en la Articulación de la escuela secundaria y el mundo del trabajo
Importante: Este dispositivo tendrá puntaje al combinarse con dos actividades de extensión
Destinatarios: Cargos jerárquicos. Profesores/as del Nivel Secundario bibliotecarios/as, preceptores/as y EMATP). Equipos de Conducción, Docentes, Bibliotecarios/as, preceptores/as y EMATP de las modalidades de, Ed. Artística (ESEA) y Ed. Técnicas que acrediten Nivel Secundario. Equipos de Orientación Escolar, Equipos de conducción y docentes de la modalidad Educación Especial que se desempeñan en el Nivel Secundario.
Síntesis: La propuesta de este Seminario tiene por finalidad situar El rol del Director en la Articulación de la escuela secundaria en sus dimensiones institucionales y áulicas con el mundo del trabajo en el marco de los objetivos de la escuela secundaria obligatoria y antendiendo a la continuidad de los estudios de las y los estudiantes como derecho social a la educación que sustentan las políticas educativas en la Provincia de Buenos Aires. Este Seminario se propone problematizar el rol del Director en la Articulación de la escuelasecundaria con el mundo del trabajo como construcción pedagógica, aportando reflexiones situadas para la planificación de dichos proyectos institucional/áulicos en la escuela secundaria bonaerense; desde una perspectiva situada en la construcción de las vocaciones y la continuidad de los estudios en vínculo con el mundo del trabajo.
Día y horario seminario (frecuencia quincenal): Jueves 15/5 - 29/5- 12/6
Horario: 18:00 a 21.00hs
Lugar: CIIE "Julieta Lanteri" Avenida 14 n°5051 3er Piso Berazategui
Formulario de inscripción:
https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=3637
SEMINARIOS PARA TODOS LOS NIVELES , MODALIDADES Y ÁREAS
9 Área: Cultura Digital
Formador: Rubén Accinelli
Nombre del Seminario: “La inteligencia artificial
generativa en la escuela”
Importante: Este dispositivo tendrá puntaje al combinarse con dos actividades de extensión
Destinatarios: Docentes, bibliotecarias y bibliotecarios, preceptoras y preceptores y
equipos de conducción de todos los niveles y modalidades del sistema educativo
de la Provincia de Buenos Aires (transversal)
Síntesis: La propuesta del seminario tiene por finalidad
profundizar en la utilización de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG en
adelante) en la escuela. Esta propuesta de tres encuentros será complementada
con dos encuentros vinculados al espacio de la formación general que permitirá
completar el trayecto formativo. Estos espacios de formación general abordan
lineamientos políticos pedagógicos de la DFDP complementando así la propuesta
que focaliza en los tres primeros encuentros un problema puntual de la
enseñanza.
Esta propuesta tiene como objetivo promover el conocimiento y el análisis
crítico de un emergente contemporáneo como es la IA generativa, a la luz de los
diálogos entre la cultura escolar y la cultura digital. Para lograr esto se
proponen instancias de reflexión crítica, de exploración conceptual y técnica y
de producción enfocada en la reelaboración de propuestas de enseñanza,
contemplando las especificidades de las áreas, niveles y las propias
instituciones educativas. De esta manera se busca fortalecer el rol docente,
interpelando, enriqueciendo y potenciando las prácticas relacionadas a la
cultura digital de manera ética, en el marco de los lineamientos políticos y
pedagógicos vigentes.
Día y horario seminario (frecuencia quincenal):
¡IMPORTANTE! Cambio FECHAS DE LOS ENCUENTROS
ENCUENTROS MARTES 3 , 17 y 24 de junio
Horario: 18:30 a 21.00hs
Lugar: CAMBIO DE SEDE , AHORA ES INSTITUTO MANUEL BELGRANO CALLE 151 1057, Berazategui 1884
Formulario de inscripción:
https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=3631
SEMINARIOS PARA TODOS LOS NIVELES , MODALIDADES Y ÁREAS
10. Área: ESI (Educación sexual integral)
Formador: Gonzalez EriKa
Nombre del Seminario: “Transversalizar la ESI en la
escuela: aproximaciones interdisciplinares para pensar al cuerpo y la
corporalidad”
Destinatarios: docentes de todos los niveles y
modalidades, preceptores, equipos de orientación escolar, bibliotecarios,
equipos directivos
Síntesis: en breve
Día y horario seminario (frecuencia quincenal): jueves 15/5 29/5 y 5/6 Horario: 18:00 a
21.00hs
Lugar: CIIE "Julieta Lanteri" Avenida 14 n°5051 3er Piso Berazategui
Formulario de inscripción:
https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=3679
11. Área: ARTÍSTICA
Formadoras: Dania Padellaro – Eleonora Orengo
Nombre del Seminario: “La directora o el director en la
planificación de los proyectos de arte.”
Importante: Este dispositivo tendrá puntaje al combinarse con dos actividades de extensión
Destinatarios: Docentes de Plástica, Artes Visuales,
Danza, Teatro y Música que se desempeñen en la Educación Primaria, equipos
directivos y docentes de Educación Primaria.
Síntesis: Este seminario permite problematizar la
construcción de proyectos de Educación Artística en la escuela primaria, de
manera tal que las y los docentes asistentes puedan articular algunas de las
siguientes áreas: música, teatro, danza, artes visuales, prácticas del
lenguaje, ciencias sociales y ciencias naturales. La dimensión institucional
permite abordar el proyecto y darle significatividad para la escuela y para el
o los grupos de estudiantes involucrados. La característica del proyecto
permite tomar una temática compartida y desarrollarla desde distintos campos
disciplinares en pos de una producción final. De esta manera se vinculan las
prácticas sociales del arte con las áreas de enseñanza de la escuela primaria.
En el seminario se dialoga sobre la necesidad de conocer el tema desde los
campos disciplinares de las Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Prácticas
del Lenguaje, para acompañar a los grupos de estudiantes en su análisis.
Además, a la vez de conocer el tema se enseñan prácticas artísticas latinoamericanas
y contemporáneas que lo traten, para invitar a pensar en producciones que lo
desarrollen de manera metafórica y comunitaria.
Día y horario seminario (frecuencia quincenal): lunes 5/5 - 19/5- 2/6
Horario: 18:00 a 21.00hs
Lugar: CIIE "Julieta Lanteri" Avenida 14 n°5051 3er Piso Berazategui
Formulario de inscripción:
https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=3639
12. Área: Educación física
Formadora: Karina Gonzalez Bohr
Nombre del Seminario: “Diálogos y desafíos entre la
Educación Física y la ESI”
Importante: Este dispositivo tendrá puntaje al combinarse con dos actividades de extensión
Destinatarios: Maestros/as y profesores/as de la Modalidad
Educación Física que se desempeñen en el Nivel Inicial, Primario, Secundario,
Modalidad Jóvenes y Adultos (primario), Modalidad Especial, y en los CEF.
Síntesis: La propuesta tiene por finalidad profundizar un
contenido vinculado a los problemas en su enseñanza. El recorrido propone
trabajar intensivamente sobre el contenido y su enseñanza complementando el
trayecto formativo con dos encuentros vinculados al espacio de formación
general. Estos espacios de formación general abordan lineamientos políticos
pedagógicos de la DFDP complementando así la propuesta que focaliza en los tres
primeros encuentros un problema puntual de la enseñanza. Se pretende
reflexionar junto a los y las docentes de Educación Física de todos los
niveles del sistema educativo sobre las prácticas de esta disciplina
atravesadas por la Educación Sexual Integral con perspectivas de género,
diversidad y derechos. En este sentido, se proponen diálogos e instancias de
articulación entre ambos campos con la intencionalidad de ampliar horizontes de
posibilidad para que, en los
patios y aulas escolares, entren, participen y disfruten todos los cuerpos y
los sujetos de derecho.
Día y horario seminario (frecuencia quincenal): MIÉRCOLES 14/05 - 28/05- Y 11/06
Horario: 18:00 a
21.00hs
Lugar: INSTITUTO MANUEL BELGRANO CALLE 151 1057, Berazategui 1884
Formulario de inscripción:
https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=3630