Inscripción 3era Cohorte

 

Dirección de Formación Docente Permanente 

Talleres presenciales Fuera de servicio 3ERA COHORTE

CIIE BERAZATEGUI

La inscripción comienza el miércoles 21 de junio hasta las 8 horas,  hasta agotar cupos.


Los talleres se encuentran organizados por niveles y disciplinas. 

👉Nivel Inicial Nivel Primario Nivel Secundario Todos los niveles  MODALIDADES

           👉Oferta en formado DOC

Información importante

  • Los talleres son gratuitos con puntaje bonificante. 

  • El formato es Presencial / virtual sincrónico/ bimodal

  • Consta de 5 encuentros en horario fuera de SERVICIO de 18 a 21 hs.

  • Puede inscribirse en un solo taller

Destinatarios:
  • Docentes recibidos con título, con título en trámite o 

  • Estudiantes avanzados que esté trabajando (en ese caso deberá presentar constancia de desempeño) 

Requisitos
  • Legajo completo al momento del inicio del taller (legajo digital para los que poseen título habilitante, legajo papel para el resto de los cursantes)

  • Si es estudiantes del último año del profesorado con desempeño docente entregar constancia en papel el primer día del taller.


📢 Al inscribirse asume un compromiso y ocupa una vacante ¡Por favor asista!


Nivel Inicial

Taller y  Formador/a

Síntesis de la Propuesta 

Destinatarios

Lugar y fechas.

Enlace inscripción

1. PRÁCTICAS DEL LENGUAJE


✅ “La construcción del ambiente alfabetizador como condición de derecho a la cultura escrita en el Nivel Inicial”


Formadora: SILVIA ASTRADA






En el desarrollo del taller La construcción del ambiente alfabetizador como condición de derecho a la cultura escrita en el Nivel Inicial propiciamos un espacio de formación docente para plantear situaciones didácticas de lectura y escritura en contextos cotidianos como también en el marco de secuencias y proyectos específicos. Asimismo, proponemos el análisis de algunas intervenciones docentes en relación con los saberes de los niños, especialmente aquellas que posibilitan la interacción con los materiales escritos que circulan en la sala como objetos de reflexión.

Los destinatarios de este proyecto son docentes, directivos e inspectores de la Dirección de Educación Inicial. Se extiende también a los equipos de Orientación Escolar de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social que atienden servicios educativos de Educación Inicial; docentes y directivos de la Dirección de Educación Especial.

Días: Jueves


29 de junio,

6 y 13 de julio .

3 y 10 de agosto


Horario:  18.00 a 21.00

Lugar:

CIIE BERAZATEGUI Calle 14 N° 5051 3er Piso


🔗  ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:


https://forms.gle/cghiwCWFB7k9FWyR8 

Taller y  Formador/a


2. GENERALISTA



“La co-formación: enseñar a enseñar a jugar”


Formadora: Mónica Vitta


Síntesis de la Propuesta: "La presente propuesta se apoya en la intersección entre la centralidad de la enseñanza y el lugar que ocupa el juego en el Nivel Inicial, y propone detenernos a pensar qué mostramos y cómo nos mostramos ya sea a nivel institucional o nivel áulico nos interpela a ser conscientes de la mirada e interpretaciones que recibimos sobre nuestros modos de hacer escuela.

Partimos de la necesidad de interpelar las prácticas docentes, en un sentido amplio, tomando como excusa y como eje las decisiones que se adoptan cuando nos encontramos con el desafío de “enseñar a enseñar” a los docentes en formación. A partir de aquí, desplegaremos diferentes instancias que permitan resignificar las propuestas de enseñanza inscriptas en un proyecto institucional que, a su vez, forma parte de un sistema que las contiene."

Destinatarios

Docentes en ejercicio. Cargos de base (Maestro/Profesor/Otro y Preceptor/a). Cargos jerárquicos (Inspector/a de Enseñanza; Director/a; Vicedirector/a y Secretario). Mod. Ed. Especial (que acrediten nivel) Maestros y Profesionales de diversos campos que se desempeñan en las Escuelas de Ed. Especial. Área de Psicología, equipos de orientación escolar de la dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía social (todos los cargos). Maestros y profesores de la Modalidad de Educación Física y Educación Artística.

Lugar y fechas.

Enlace inscripción


Días: Martes

 27 de junio, 

4 y 11 de julio .

 1 y 8 de agosto


Horario:  18.00 a 21.00


Lugar:

CIIE BERAZATEGUI Calle 14 N° 5051 3er Piso


🔗  ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

https://forms.gle/7QEXijRSZQYyQZ5J7 


Taller y  Formador/a

Síntesis de la Propuesta 

Destinatarios

Lugar y fechas.

Enlace inscripción

3.EDUCACIÓN FÍSICA



“Las Prácticas gimnásticas y expresivas en la escuela como aporte a la inclusión y las trayectorias educativas”



Formador: Pablo Herrera 



TODOS LOS NIVELES 

En esta propuesta formativa, con modalidad taller, se presentará un espacio colectivo para la reflexión y análisis de situaciones de enseñanza. Contribuiremos al diseño de propuestas pedagógicas que alojen a las y los estudiantes de la escuela a partir del abordaje del recorte sobre las prácticas gimnásticas y expresivas y su campo de saberes en la escuela

Profesoras y profesores de Educación Física que se desempeñen en ele nivel inicial y/o primario y/o secundario, CEC, CEF, y de EEE

Días: Miércoles


28 de junio,

5 y 12 de julio 

2 y 9 de agosto

Horario: 18.00 a 21.00

Lugar:

CIIE BERAZATEGUI Calle 14 N° 5051 3er Piso

🔗  ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

https://forms.gle/f6zt2Bf8oMX1csP89 

Taller y  Formador/a

Síntesis de la Propuesta 

Destinatarios

Lugar y fechas.

Enlace inscripción

Cultura digital


Acerca de la soberanı́a digital: Software 

libre para la enseñanza y el ejercicio de las

prácticas democratizantes en medios

digitales.




Formadora: D´Emilio, Silvia


TODOS LOS NIVELES Y MODALIDADES

Se abordará el concepto de software libre, sus características principales y su importancia en la educación. Los tipos de libertades que implica el software libre y sus fundamentos éticos, filosóficos y políticos. Ventajas y desventajas de usar software propietario vs software libre en diferentes contextos educativos.

Se abordará el tema de la Soberanía digital y su vinculación en relación al uso del SL pensando en la disputa por los modos de hacer y conocer en la cultura digital y en la cultura escolar.

Se realizará una introducción a las principales herramientas de software libre para la educación.

Docentes, bibliotecarias y bibliotecarios, preceptoras y preceptores y equipos de conducción de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires

Días: Lunes 

26 de junio, 

3 y 10 de julio 

31 de julio 

 7 de agosto

Horario: de 18.00 a 21.00


Lugar:

CIIE BERAZATEGUI Calle 14 N° 5051 3er Piso


🔗  ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

https://forms.gle/8dfdEu5vEEV6ceFH6 



Nivel Primario

Taller y  Formador/a

Síntesis de la Propuesta 

Destinatarios

Lugar y fechas.

Enlace inscripción

4. ARTÍSTICA



Encuentros en la escuela. La performance


Formadora: Eliana Mariano 

NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO

En este taller indagaremos en las posibilidades expresivas, metafóricas y pedagógicas de la performance y el uso del cuerpo como material artístico.

Profesores de todos los lenguajes artísticos. Primario y secundario.

Días: Lunes

NUEVA FECHA DE INICIO

¡LUNES 3 DE JULIO!

CONTINÚA : LUNES 10 de julio 

31 de julio y

7 de agosto Y 14 DE AGOSTO (este último encuentro será virtual)


Horario: de 18.00 a 21.00


Lugar:

E.E.S.N°14(Avda. Mitre y calle 7) 


🔗  ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

https://forms.gle/8gbm95zDLatcgWV49 

Taller y  Formador/a

Síntesis de la Propuesta 

Destinatarios

Lugar y fechas.

Enlace inscripción

5 .PRÁCTICAS DEL LENGUAJE



Leer y escribir para formarse como estudiantes



Formadora: Peralta Claudia



Este trayecto formativo –con modalidad de taller- propone a los/as docentes la reflexión sobre el abordaje de las prácticas del lenguaje en el ámbito de estudio en la escuela primaria.  En este sentido, los/as asistentes analizarán y propondrán situaciones didácticas que involucren a sus estudiantes en la búsqueda y selección de información, los espacios de intercambio sobre la lectura de textos informativos, la escritura de diversos materiales referidos al ámbito y la organización de la información para dar cuenta de lo aprendido


Equipos‌ ‌de‌ ‌conducción‌ ‌(Director,‌ ‌Vicedirector,‌ ‌Secretario)‌ ‌y‌ ‌ Docentes‌ ‌del‌ ‌Nivel Primario ‌(MG y ‌bibliotecarios).‌ ‌‌Equipos‌ ‌de‌ ‌Conducción‌ ‌y‌ ‌Docentes‌ ‌de‌ ‌las‌ ‌modalidades‌ ‌de‌ ‌Ed.‌ ‌de‌ ‌Adultos,‌ ‌que‌ ‌acreditan‌ y se desempeñan en el ‌Nivel‌ ‌Primario y Docentes de la modalidad de Educación Especial que se desempeñan en el Nivel Primario en el cargo de Maestros de Apoyo a la Inclusión.‌ ‌Docentes de la modalidad de Psicología que se desempeñan en el Nivel Primario en los cargos de EOE: OA, OE.



Días: Miércoles


28 de junio,

5 y 12 de julio.

2 y 9 de agosto


Horario: 18.00 a 21.00


Lugar:

E.E.S.N°14  (Avda. Mitre y calle 7 ) 


🔗  ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

https://forms.gle/qHfooaYXK9RvAwPx8 


Taller y  Formador/a

Síntesis de la Propuesta 

Destinatarios

Lugar y fechas.

Enlace inscripción

6 .PRÁCTICAS DEL LENGUAJE



Leer y escribir para formarse como estudiantes



Formadora: Patricia Sánchez Menéndez







Este trayecto formativo –con modalidad de taller- propone a los/as docentes la reflexión sobre el abordaje de las prácticas del lenguaje en el ámbito de estudio en la escuela primaria.  En este sentido, los/as asistentes analizarán y propondrán situaciones didácticas que involucren a sus estudiantes en la búsqueda y selección de información, los espacios de intercambio sobre la lectura de textos informativos, la escritura de diversos materiales referidos al ámbito y la organización de la información para dar cuenta de lo aprendido


Destinatarios

Equipos‌ ‌de‌ ‌conducción‌ ‌(Director,‌ ‌Vicedirector,‌ ‌Secretario)‌ ‌y‌ ‌ Docentes‌ ‌del‌ ‌Nivel Primario ‌(MG y ‌bibliotecarios).‌ ‌‌Equipos‌ ‌de‌ ‌Conducción‌ ‌y‌ ‌Docentes‌ ‌de‌ ‌las‌ ‌modalidades‌ ‌de‌ ‌Ed.‌ ‌de‌ ‌Adultos,‌ ‌que‌ ‌acreditan‌ y se desempeñan en el ‌Nivel‌ ‌Primario y Docentes de la modalidad de Educación Especial que se desempeñan en el Nivel Primario en el cargo de Maestros de Apoyo a la Inclusión.‌ ‌Docentes de la modalidad de Psicología que se desempeñan en el Nivel Primario en los cargos de EOE: OA, OE.



Días: Lunes

26 de junio,

3 y 10 de julio.

31 de julio 

7 de agosto 

Tres encuentros presenciales dos virtuales

Horario: 18.00 a 21.00


Lugar:

E.E.S.N°14  (Avda. Mitre y calle 7 )

🔗  ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

https://forms.gle/xX22xUDUFt8DVrUBA

Taller y  Formador/a

Síntesis de la Propuesta 

Destinatarios

Lugar y fechas.

Enlace inscripción

7.CIENCIAS SOCIALES



Efemérides y contemporaneidad en la enseñanza de las Ciencias Sociales.


Formadora: Cristian Meza


"En esta propuesta de taller buscamos repensar y resignificar las efemérides en la escuela primaria en el marco del enfoque del área de las Ciencias Sociales y a partir de los problemas del mundo contemporáneo."


"ADULTOS Y CENS:(/MC) MAESTRO DE CICLO,  PRIMARIA: (/MG) MAESTRO DE GRADO,  PSICOLOGÍA: (/GP) MAESTRO ESPECIALIZADO EN GRUPOS: PRIMARIO PSICOLOGÍA (/MR) MAESTRO RECUPERADOR PSICOLOGÍA (/OE) ORIENTADOR EDUCACIONAL PSICOLOGIA (/PR) PRECEPTOR PSICOLOGÍA (SOE) ORIENTADOR EDUCACIONAL (SECUNDARIA)"

Días: Miércoles

28 de junio,

5 y 12 de julio .

2 y 9 de agosto


Horario: 18.00 a 21.00

Lugar:

E.E.S.N°14  (Avda. Mitre y calle 7 )


🔗  ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: 

https://forms.gle/o5Vju3V7ad8eXx9G6 

Taller y  Formador/a

Síntesis de la Propuesta 

Destinatarios

Lugar y fechas.

Enlace inscripción

8. Inglés



Construyendo democracia: promoviendo el diálogo entre la justicia ambiental y la enseñanza de inglés



Formadora: Helver, Adriana


NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO

Este taller propone constituirse como un espacio en el cual, a través del trabajo colaborativo, la reflexión, el debate y el diseño de planificaciones del contenido disciplinar se promuevan acciones que permitan el diálogo entre los contenidos de Educación Ambiental Integral y la lengua extranjera inglés para contribuir a la formación ciudadana. Dicha 

incorporación y su correspondiente didactización requiere por parte de las/os docentes de inglés tomar decisiones informadas sobre el diseño de estrategias de enseñanza, aprendizaje y 

evaluación con el objetivo de promover en las aulas de las escuela bonaerenses las prácticas discursivas de la lengua extranjera -inglés- para la creación e interpretación de discurso en diversos contextos socio-culturales que consoliden, desde una perspectiva crítica y carácter democratizador, la identidad nacional.

Equipos de conducción (Director/a, Vicedirector/a, Secretarios/as) y Docentes de Inglés de los niveles Primario y Secundario; bibliotecarias/os, preceptores/as y EMATP. Equipos de Conducción y Docentes de Inglés de las modalidades de Ed. de Adultos, Ed.  Técnica y Ed. Artística.

Días: Jueves

29 de junio,

6 y 13 de julio .

3 y 10 de agosto



Horario:  18.00 a 21.00


Lugar:

CIIE BERAZATEGUI Calle 14 N° 5051 3er Piso


🔗  ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

https://forms.gle/MeirgTVBAGpLgmV79 

Taller y  Formador/a

Síntesis de la Propuesta 

Destinatarios

Lugar y fechas.

Enlace inscripción

Cultura digital


Acerca de la soberanı́a digital: Software 

libre para la enseñanza y el ejercicio de las

prácticas democratizantes en medios

digitales.




Formadora: D´Emilio, Silvia


TODOS LOS NIVELES Y MODALIDADES

Se abordará el concepto de software libre, sus características principales y su importancia en la educación. Los tipos de libertades que implica el software libre y sus fundamentos éticos, filosóficos y políticos. Ventajas y desventajas de usar software propietario vs software libre en diferentes contextos educativos.

Se abordará el tema de la Soberanía digital y su vinculación en relación al uso del SL pensando en la disputa por los modos de hacer y conocer en la cultura digital y en la cultura escolar.

Se realizará una introducción a las principales herramientas de software libre para la educación.

Docentes, bibliotecarias y bibliotecarios, preceptoras y preceptores y equipos de conducción de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires

Días: Lunes 

26 de junio, 

3 y 10 de julio 

31 de julio 

 7 de agosto

Horario: de 18.00 a 21.00


Lugar:

CIIE BERAZATEGUI Calle 14 N° 5051 3er Piso


🔗  ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

https://forms.gle/8dfdEu5vEEV6ceFH6 




Nivel Secundario

Taller y  Formador/a

Síntesis de la Propuesta 

Destinatarios

Lugar y fechas.

Enlace inscripción

9. Prácticas de Lenguaje. Secundaria


Experiencias poéticas en la escuela secundaria



Formadora: Consilvio, Mariela


"La lectura de poesía es una práctica fundamental en la escuela secundaria. La frecuentación del lenguaje poético habilita formas novedosas de mirar el mundo y de estar en él, de advertir la polisemia, los juegos con la palabra y las distintas formas de metaforizar la realidad. Leer y escribir poesía y hablar sobre ella permiten expresar lo que se siente, lo que se piensa y aún lo que no se puede decir con palabras.

El estudio de la poesía necesita reencontrar su lugar en la escuela secundaria, donde predominan las formas narrativas, partiendo de la certeza de que la poesía es una experiencia vital, que permite formas de encuentro y vinculación entre las personas, más libres, creativas y atravesadas por la afectividad.

Esta propuesta de formación propone leer y escribir textos de y sobre poesía de diversos géneros, diseñar secuencias didácticas y proyectos en torno al lenguaje poético así como explorar los cruces con otros lenguajes artísticos, como la música y la plástica y con los textos de la cultura digital, para diseñar proyectos institucionales que trasciendan las fronteras del aula."

Equipos‌ ‌de‌ ‌conducción‌ ‌(Director/a,‌ ‌Vicedirector/a,‌ ‌Secretario/)‌ del Nivel Secundario. ‌Profesores‌/as ‌del‌ Nivel Secundario‌ ‌(Profesores‌/as ‌de‌ ‌Lengua; Literatura;‌ Comunicación, ‌bibliotecarios/as,‌ ‌preceptores‌/as ‌y‌ ‌EMATP).‌ ‌Equipos‌ ‌de‌ ‌Conducción‌, ‌Docentes‌, Bibliotecarios/as, preceptores/as y EMATP ‌de‌ ‌las‌ ‌modalidades‌ ‌de‌ ‌Ed.‌ ‌de‌ J‌óvenes, Adultos y Adultos mayores de Nivel Secundario,‌ Ed. Artística (ESEA) y ‌Ed.‌ ‌Técnica‌ ‌‌que‌ ‌acreditan‌ ‌Nivel‌ ‌Secundario‌.‌ ‌Equipos de orientación escolar (O.A. y O.E.)  Equipos de conducción y docentes de la modalidad Educación Especial que se desempeñan en el Nivel Secundario.

Días: Miércoles


28 de junio,

5 y 12 de julio 

2 de agosto

Tres encuentros presenciales,

uno virtual.


Horario: 18.00 a 21.00


Lugar:

CIIE BERAZATEGUI Calle 14 N° 5051 3er Piso


🔗  ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

https://forms.gle/3sYVKoyfgTdB8UVz7 

Taller y  Formador/a

Síntesis de la Propuesta 

Destinatarios

Lugar y fechas.

Enlace inscripción

10. HISTORIA


Las prácticas de lectura y escritura en la enseñanza de Historia en tiempos de  multialfabetización. Nivel Secundario.



Formadora:  DIANA HAMRA ROBAINA


Proponemos ejemplos de trabajo para el ciclo básico y ciclo superior de la educación secundaria sobre lecto escritura a partir de distintos tipos textuales; utilización de cartografía antigua e histórica; imágenes fijas (pinturas, fotografías, etc.) y en movimiento (filmes, documentales, etc.) y canciones.

Docentes del área de Ciencias Sociales e integrantes de los equipos de conducción y de modalidades del Nivel Secundario. EMATP, Preceptores /as, Bibliotecarios/as.. Cargos jerárquicos y docentes de las modalidades de Ed. de Adultos, Ed. Técnica y Ed. Artística (ESEA) que acreditan Nivel Secundario y se desempeñan en el área de Ciencias Sociales. Cargos de las modalidades de Educación Especial, Educación Artística y Psicología que integran el conjunto docente en instituciones del Nivel Secundario.

Días: Lunes

NUEVA FECHA DE INICIO

¡JUEVES 6 DE JULIO!

Horario: de 18.00 a 21.00


Lugar:

E.E.S.N°14  (Avda. Mitre y calle 7 )


🔗  ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:


https://forms.gle/1s717S94kuDCWdT48 

Taller y  Formador/a

Síntesis de la Propuesta 

Destinatarios

Lugar y fechas.

Enlace inscripción

11. FILOSOFÍA

INSCRIPCIÓN CONDICIONAL

Construyendo democracia: la enseñanza de la filosofía y la participación ciudadana en las escuelas bonaerenses.



Formadora:  MARIANA BAXTER


El taller se propone como espacio de reflexión y construcción colectiva de propuestas de enseñanza que tematicen la relación entre la filosofía y la democracia a partir de cuatro ejes centrales:

a) Las prácticas democráticas en las escuelas y las formas de propiciarlas: el diálogo, la comunicación, la problematización, la participación y los acuerdos. Asimismo, el taller propone reflexionar sobre:

b) La relación entre la democracia y la construcción de opinión pública en el marco de la reflexión sobre la verdad y la difusión de información falsa. Resulta significativo y valioso plantear.

c) La relación entre la democracia y la amistad entendidas como prácticas ético-políticas que favorecen y entraman lazos comunitarios. Finalmente, el taller propone: d) abordar, en clave filosófica, los conflictos inherentes a la democracia poniendo el centro de análisis en las políticas neoliberales, la desigualdad y la exclusión que conlleva.


Destinado a equipos de conducción, profesores de Filosofía y Ciencias Sociales y preceptores/as de las modalidades de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores, Técnica, Artística y Psicología comunitaria y pedagogía social.

Días: Lunes

POSIBLE INICIO: PRIMER LUNES DESPUÉS DEL RECESO INVERNAL



Horario: 18.00 a 21.00


Lugar:

CIIE BERAZATEGUI Calle 14 N° 5051 3er Piso


🔗  ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

https://forms.gle/MB2YH3f2NGHHvoai9 





Taller y  Formador/a

Síntesis de la Propuesta 

Destinatarios

Lugar y fechas.

Enlace inscripción

EDUCACIÓN FÍSICA



“Las Prácticas gimnásticas y expresivas en la escuela como aporte a la inclusión y las trayectorias educativas”



Formador: Pablo Herrera 



TODOS LOS NIVELES 

En esta propuesta formativa, con modalidad taller, se presentará un espacio colectivo para la reflexión y análisis de situaciones de enseñanza. Contribuiremos al diseño de propuestas pedagógicas que alojen a las y los estudiantes de la escuela a partir del abordaje del recorte sobre las prácticas gimnásticas y expresivas y su campo de saberes en la escuela

Profesoras y profesores de Educación Física que se desempeñen en ele nivel inicial y/o primario y/o secundario, CEC, CEF, y de EEE

Días: Miércoles


28 de junio,

5 y 12 de julio 

2 y 9 de agosto

Horario: 18.00 a 21.00

Lugar:

CIIE BERAZATEGUI Calle 14 N° 5051 3er Piso

🔗  ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

https://forms.gle/ZTNBKJwXnrtV5jZ97 

Taller y  Formador/a

Síntesis de la Propuesta 

Destinatarios

Lugar y fechas.

Enlace inscripción

Cultura digital


Acerca de la soberanı́a digital: Software 

libre para la enseñanza y el ejercicio de las

prácticas democratizantes en medios

digitales.




Formadora: D´Emilio, Silvia


TODOS LOS NIVELES Y MODALIDADES

Se abordará el concepto de software libre, sus características principales y su importancia en la educación. Los tipos de libertades que implica el software libre y sus fundamentos éticos, filosóficos y políticos. Ventajas y desventajas de usar software propietario vs software libre en diferentes contextos educativos.

Se abordará el tema de la Soberanía digital y su vinculación en relación al uso del SL pensando en la disputa por los modos de hacer y conocer en la cultura digital y en la cultura escolar.

Se realizará una introducción a las principales herramientas de software libre para la educación.

Docentes, bibliotecarias y bibliotecarios, preceptoras y preceptores y equipos de conducción de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires

Días: Lunes 

26 de junio, 

3 y 10 de julio 

31 de julio 

 7 de agosto

Horario: de 18.00 a 21.00


Lugar:

CIIE BERAZATEGUI Calle 14 N° 5051 3er Piso


🔗  ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

https://forms.gle/8dfdEu5vEEV6ceFH6 

Taller y  Formador/a

Síntesis de la Propuesta 

Destinatarios

Lugar y fechas.

Enlace inscripción

Inglés



Construyendo democracia: promoviendo el diálogo entre la justicia ambiental y la enseñanza de inglés



Formadora: Helver, Adriana


NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO

Este taller propone constituirse como un espacio en el cual, a través del trabajo colaborativo, la reflexión, el debate y el diseño de planificaciones del contenido disciplinar se promuevan acciones que permitan el diálogo entre los contenidos de Educación Ambiental Integral y la lengua extranjera inglés para contribuir a la formación ciudadana. Dicha 

incorporación y su correspondiente didactización requiere por parte de las/os docentes de inglés tomar decisiones informadas sobre el diseño de estrategias de enseñanza, aprendizaje y 

evaluación con el objetivo de promover en las aulas de las escuela bonaerenses las prácticas discursivas de la lengua extranjera -inglés- para la creación e interpretación de discurso en diversos contextos socio-culturales que consoliden, desde una perspectiva crítica y carácter democratizador, la identidad nacional.

Equipos de conducción (Director/a, Vicedirector/a, Secretarios/as) y Docentes de Inglés de los niveles Primario y Secundario; bibliotecarias/os, preceptores/as y EMATP. Equipos de Conducción y Docentes de Inglés de las modalidades de Ed. de Adultos, Ed.  Técnica y Ed. Artística.

Días: Jueves


29 de junio,

6 y 13 de julio .

3 y 10 de agosto



Horario:  18.00 a 21.00


Lugar:

CIIE BERAZATEGUI Calle 14 N° 5051 3er Piso


🔗  ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

https://forms.gle/MeirgTVBAGpLgmV79 




Todos los niveles  (todos los niveles: inicial, primario y secundario)

Taller y  Formador/a

Síntesis de la Propuesta 

Destinatarios

Lugar y fechas.

Enlace inscripción

12. Cultura digital


Acerca de la soberanı́a digital: Software 

libre para la enseñanza y el ejercicio de las

prácticas democratizantes en medios

digitales.




Formadora: D´Emilio, Silvia


TODOS LOS NIVELES Y MODALIDADES

Se abordará el concepto de software libre, sus características principales y su importancia en la educación. Los tipos de libertades que implica el software libre y sus fundamentos éticos, filosóficos y políticos. Ventajas y desventajas de usar software propietario vs software libre en diferentes contextos educativos.

Se abordará el tema de la Soberanía digital y su vinculación en relación al uso del SL pensando en la disputa por los modos de hacer y conocer en la cultura digital y en la cultura escolar.

Se realizará una introducción a las principales herramientas de software libre para la educación.

Docentes, bibliotecarias y bibliotecarios, preceptoras y preceptores y equipos de conducción de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires

Días: Lunes 

26 de junio, 

3 y 10 de julio 

31 de julio 

 7 de agosto

Horario: de 18.00 a 21.00


Lugar:

CIIE BERAZATEGUI Calle 14 N° 5051 3er Piso


🔗  ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

https://forms.gle/8dfdEu5vEEV6ceFH6 



MODALIDADES

Taller y  Formador/a

Síntesis de la Propuesta 

Destinatarios

Lugar y fechas.

Enlace inscripción

13. Modalidad ADULTOS .Generalista 


Diseño de propuestas de enseñanza en la modalidad de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores: una mirada desde la inclusión.


Formadora: 

Solana Sansiñena 

La presente propuesta formativa se desarrolla en la modalidad de taller e invita a los/as directivos y docentes de la modalidad de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores a problematizar las prácticas de enseñanza en educación popular de manera situada institucionalmente en el marco de los principios de la educación inclusiva. Dicho proceso de problematización involucra necesariamente recuperar y poner en valor los saberes pedagógicos que los/as docentes producen en sus prácticas profesionales, revisar las concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje en clave de las trayectorias escolares y de vida de las personas jóvenes, adultas y adultas mayores que habitan las aulas.

Todos.


Días: Sábado

1 , 8 y 15 de julio 

5 y 12 de agosto


Horario: 9.00 a 12.00 


Lugar:

CIIE BERAZATEGUI Calle 14 N° 5051 3er Piso



🔗  ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:


https://forms.gle/xvw2DWYxkg1PnimN6 

Taller y  Formador/a

Síntesis de la Propuesta 

Destinatarios

Lugar y fechas.

Enlace inscripción

EDUCACIÓN FÍSICA



“Las Prácticas gimnásticas y expresivas en la escuela como aporte a la inclusión y las trayectorias educativas”



Formador: Pablo Herrera 



TODOS LOS NIVELES 

En esta propuesta formativa, con modalidad taller, se presentará un espacio colectivo para la reflexión y análisis de situaciones de enseñanza. Contribuiremos al diseño de propuestas pedagógicas que alojen a las y los estudiantes de la escuela a partir del abordaje del recorte sobre las prácticas gimnásticas y expresivas y su campo de saberes en la escuela

Profesoras y profesores de Educación Física que se desempeñen en ele nivel inicial y/o primario y/o secundario, CEC, CEF, y de EEE

Días: Miércoles


28 de junio,

5 y 12 de julio 

2 y 9 de agosto

Horario: 18.00 a 21.00

Lugar:

CIIE BERAZATEGUI Calle 14 N° 5051 3er Piso

🔗  ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

https://forms.gle/ZTNBKJwXnrtV5jZ97 

Taller y  Formador/a

Síntesis de la Propuesta 

Destinatarios

Lugar y fechas.

Enlace inscripción

ARTÍSTICA



Encuentros en la escuela. La performance


Formadora: Eliana Mariano 

NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO

En este taller indagaremos en las posibilidades expresivas, metafóricas y pedagógicas de la performance y el uso del cuerpo como material artístico.

Profesores de todos los lenguajes artísticos. Primario y secundario.

Días: Lunes

NUEVA FECHA DE INICIO

¡LUNES 3 DE JULIO!

CONTINÚA : LUNES 10 de julio 

31 de julio y

7 de agosto Y 14 DE AGOSTO (este último encuentro será virtual)

Horario: de 18.00 a 21.00


Lugar:

E.E.S.N°14  (Avda. Mitre y calle 7 ) 


🔗  ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

https://forms.gle/8gbm95zDLatcgWV49