Actividades de Extensión -AE-

 

Actividades de Extensión – Segunda Cohorte

CIIE “Julieta Lanteri” – Región 4, Berazategui

El Centro de Investigación e Innovación Educativa “Julieta Lanteri” continúa fortaleciendo los espacios de formación y encuentro docente a través de una nueva cohorte de Actividades de Extensión (AE). Estas propuestas invitan a reflexionar, compartir experiencias y construir saberes en clave colectiva, desde una mirada situada y comprometida con los desafíos contemporáneos de la educación.Tienen una duración de un solo encuentro de 3 horas y por sí solas no otorgan puntaje (si lo hacen al combinarlas con un seminario corto de 3 encuentros)

Ya están publicadas todas las propuestas AE para este ciclo lectivo y publicamos nuevos seminarios

¡Atención! últimas propuesta del año 💥 


💥 AE21 Lectura de cuentos y conversación literaria. "Caperucita Roja, un recorrido histórico para mirarnos mejor”

Formadoras: Adriana Cejas y Fabiana Montenegro

Reprogramado para el Viernes 28 de noviembre de 2025 – Hora: 18:30 hs
Lugar: CIIE ¨Julieta Lanteri" Avenida 14 N°5051 3er piso

Destinatarios : todos los cargos docentes, estudiantes de ISFD y comunidad en general

Jornada de vínculo de lectura hacia la comunidad educativa abierto a la comunidad local. Se trata de un espacio formativo donde se leerán diferentes versiones de Caperucita Roja, se abren espacios para la conversación literaria y reflexiones desde una perspectiva de género. Y finalmente se propone la realización de una performance como producto/cierre de la jornada..


💥 AE24“Tertulia: lecturas que cuidan desde la PC Y PS" (actualizamos el nombre) - 

Formadora: Marisa Ruiz Díaz

Reprogramado para el martes 18 de noviembre de 2025 – Hora: 18:30 hs
Lugar: CIIE ¨Julieta Lanteri" Avenida 14 N°5051 3er piso

Destinatarios : todos los cargos docentes, estudiantes de ISFD y comunidad en general

La Biblioteca Pedagógica del CIIE se constituye como un espacio privilegiado para compartir experiencias lectoras y explorar mundos posibles. La tertulia invita a docentes y comunidad a acercarse a los libros como experiencias que nutren el pensamiento crítico, la identidad y la ciudadanía democrática.


💥AE30“Las palabras de la memoria”

Formador: Walter Muscolo

Fecha: jueves 13 de noviembre de 2025 – Hora: 18:30 hs
Lugar: CIIE ¨Julieta Lanteri" Avenida 14 N°5051 3er piso

Destinatarios : todos los cargos docentes, estudiantes de ISFD y comunidad en general

Síntesis: Reflexionar sobre el pasado reciente argentino, en particular la última dictadura y las memorias sociales, especialmente las locales, elaboradas en estas más de cuatro décadas de vida democrática. 


💥AE28“La biblioteca escolar y la construcción de la memoria del pasado reciente”

Destinatarios : todos los cargos docentes, estudiantes de ISFD y comunidad en general

Formadoras: Mariela Consilvio y Marcela Ribeiro

Fecha: viernes 14 de noviembre de 2025 – Hora: 18:30 hs

Lugar: ¡CAMBIO DE SEDE! AHORA ES EN EL CIIE DE BERAZATEGUI

CIIE ¨Julieta Lanteri" Avenida 14 N°5051 3er piso

Síntesis: La actividad revisitará las conceptualizaciones de los asistentes en torno a memorias, pasado reciente, terrorismo de estado y literatura. Conocer y leer producciones culturales que tematizan el pasado reciente en Argentina, imaginando posibles estrategias de enseñanza a través de producciones literarias. A modo de taller literario: reflexionar individual y colectivamente acerca de los modos de narrar el pasado reciente en la literatura argentina.



💥AE30“Una mirada histórica y epistemológica de la matemática contada a través de escenas de películas”

Destinatarios : todos los cargos docentes, estudiantes de ISFD y comunidad en general

Formadora: Paula Benitez 

Fecha: viernes 14 de noviembre de 2025 – Hora: 18:30 hs
Lugar: CIIE ¨Julieta Lanteri" Avenida 14 N°5051 3er piso

Síntesis: Esta propuesta invita a reflexionar sobre las concepciones que tenemos acerca de la matemática, sus objetos y prácticas, y cómo estas influyen en la enseñanza. Se cuestiona la idea de la matemática como una disciplina universal y neutra, mostrando cómo esta visión impacta en los aprendizajes escolares. A través de escenas de distintas películas, se propone reconocer su carácter histórico y cultural, entendiendo que la matemática se transforma y se construye en relación con los contextos sociales, políticos y culturales de cada época.


💥AE18“El juego y la filosofía en el mundo contemporáneo”

Destinatarios : todos los cargos docentes, estudiantes de ISFD y comunidad en general

Formadoras: Karina González y Mariana Baxter

Fecha: martes 25 de noviembre de 2025 – Hora: 18:30 hs
 Lugar: CIIE ¨Julieta Lanteri" Avenida 14 N°5051 3er piso

Este espacio de encuentro invita a explorar la fascinante convergencia entre el juego y la filosofía. A partir de preguntas como “¿Qué tienen en común estas dos áreas?” y “¿Qué lugar ocupan en nuestro mundo contemporáneo?”, se propone un diálogo entre pensamiento crítico y lúdico.


💥AE26“Cine Debate "El cientifico Rebelde"

Formador: Gustavo Bender

Destinatarios : todos los cargos docentes, estudiantes de ISFD y comunidad en general

Fecha: viernes 28 de noviembre de 2025 – Hora: 18:30 hs
Lugar: CIIE ¨Julieta Lanteri" Avenida 14 N°5051 3er piso

Síntesis: El documental recupera la vida y, sobre todo, el pensamiento político-científico de Oscar Varsavsky (1920-1976), matemático, pionero de la computación y referente ineludible de los debates ciencia–tecnología–sociedad en la Argentina de los ’60-’70. Con la excusa narrativa de un/a periodista que investiga por qué “no había laboratorio que no discutiera sus ideas” El film combina entrevistas, archivo (incluidos audios inéditos) y recorridos por universidades y centros de investigación para interrogar qué significa hacer ciencia situada, para proyectos nacionales y latinoamericanos, frente al cientificismo “neutral” y a los modelos de desarrollo dependientes. El tono es didáctico y busca abrir conversación: Varsavsky aparece como un intelectual incómodo que disputa agendas, financiamientos y criterios de evaluación, proponiendo que la investigación responda a fines sociales explícitos