SEMINARIOS Nov

 

Formación Docente Fuera de Servicio

¡Atención! SEGUIMOS INSCRIBIENDO. 

Destinatarios: Docentes y equipos directivos, estudiantes del último año de la carrera docente (se especifica en cada propuesta de qué área, nivel y modalidad).

Requisitos: Título docente o cursar último año del profesorado. Legajo digital completo, puede completarlo en este link: Legajo digital (Si ya lo completó digitalmente no es necesario que lo vuelva a completar).

Formato: 3 encuentros frecuencia quincenal ¡100% de asistencia!

Certificación con puntaje: para obtener certificado con puntaje debe asistiendo a dos ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN A ELECCIÓN 👉 AE

Ya agregamos los lugares en que se desarrollaran las propuestas formativas

NUEVAS FORMADNUEVAS PROPUESTAS QUE INICIAN EN NOVIEMBRE


El CIIE presenta una nueva serie de seminarios de tres encuentros destinados a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo bonaerense. Estas propuestas forman parte de la línea de Formación Permanente y buscan fortalecer las prácticas de enseñanza desde diferentes áreas disciplinares y enfoques pedagógicos.

Nivel Inicial

✅ La selección de materiales de lecturas literarias

Modalidad: Presencial
Formadora: Marita Reinoso
Área: Prácticas del Lenguaje
Destinatarios: Destinatarios: Todos los cargos docentes del nivel inicial. Equipos de Orientación Escolar.
Síntesis: Esta propuesta invita a reflexionar sobre la enseñanza de las Prácticas del Lenguaje en torno a lo literario, recuperando el sentido que le otorga el Diseño Curricular de la Educación Inicial. Se abordarán criterios de selección de materiales de lectura, considerando las colecciones disponibles en las bibliotecas escolares y del Plan Nacional de Lecturas.
🗓️ Miércoles 5, 19 de noviembre y 3 de diciembre a las 18.00 hs
Lugar: CIIE ¨Julieta Lanteri" Avenida 14 N°5051 3er piso

Inscripción:



Salir a indagar el ambiente en el nivel Inicial

Modalidad: Presencial

Área: Ambiente natural o social

Formador: Claudia Ybañes

Destinatarios: Cargos de base (Maestro/a, Profesor/a, Preceptor/a y otros) de nivel Inicial. Cargos jerárquicos (Inspector/a de Enseñanza; Director/a; Vicedirector/a y Secretario/a) de nivel Inicial. Mod. Ed. Especial (que acrediten nivel Inicial) Maestros/as y Profesionales de diversos campos que se desempeñan en las Escuelas de Ed. Especial
Síntesis:El siguiente proyecto de formación pone sobre la mesa de discusión pedagógico/didáctica en torno a la salida educativa. La misma es un potente recurso para la indagación del ambiente pero muchas veces se encuentra ausente del escenario escolar por diversos motivos. Los chicos y las chicas del nivel Inicial salen al encuentro del ambiente, lo problematizan y se hacen preguntas, esta posibilidad solo se da en el jardín de infantes siendo para muchos niños y muchas niñas la única oportunidad de conocer nuevas realidades. Por otro lado, la propuesta de seminario tiene por finalidad profundizar un problema puntual de enseñanza. El recorrido propone trabajar intensivamente sobre la salida didáctica y su enseñanza.

🗓️ Miércoles 12, 26 de noviembre y 10 de diciembre a las 18.00 hs

Lugar: CIIE ¨Julieta Lanteri" Avenida 14 N°5051 3er piso
Inscripción:

👉https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=10665


Nivel Primario

Relaciones en las prácticas de enseñanza de la geometría

Modalidad: Presencial
Área: Matemática

Formadora: Marcela Romero

Destinatarios: Cargos de base (Maestro/Profesor/Otro y Preceptor/a) educación primaria .Cargos jerárquicos (Inspector/a de Enseñanza; Director/a; Vicedirector/a y Secretario) Mod. Ed. Especial (que acrediten nivel) Maestros y Profesionales de diversos campos que se desempeñan en las Escuelas de Ed. Especial. Modalidad de Psicología comunitaria y pedagogía social (CEC) Maestros, preceptores, profesores, equipos de conducción, equipos de orientación escolar.


Síntesis: El seminario propone profundizar en la enseñanza de la geometría, analizando el uso de instrumentos geométricos y su relación con las propiedades de las figuras.
🗓️ Lunes 3, 17 de noviembre y 1 de diciembre  a las 18.30

Lugar: Instituto Manuel Belgrano  Calle 151 entre 10 y 11. N°1057
Inscripción:


¿Corregir o revisar la escritura?

Modalidad: Presencial
Área: Prácticas del lenguaje

Formadora: Patricia Sánchez Menéndez

Destinatarios: Todos los cargos docentes de nivel primario.
Síntesis: Se busca generar conocimiento didáctico sobre la revisión y reescritura, abordando estrategias que permitan a los y las docentes acompañar los procesos de escritura de sus estudiantes.
(Cambio de fechas, fue informado a las inscriptas por correo electrónico)

🗓️ Martes 18/11 , 25/11 y 2/12 a las 18.30 hs 

Lugar: Instituto Manuel Belgrano  Calle 151 entre 10 y 11. N°1057
Inscripción:

👉https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=10638


Nivel Secundario

La pregunta como motor del filosofar. El fortalecimiento de la perspectiva problemática en la enseñanza de la filosofía

Modalidad: Presencial
Área: Filosofía y afines

Formadora: Mariana Baxter Arrieta

Destinatarios: Profesoras/es de Filosofía y afines. Preceptores/as; Bibliotecarias/os; EOE; Equipos de conducción
Síntesis: Este espacio invita a repensar el sentido de enseñar Filosofía en las aulas bonaerenses, explorando la pregunta filosófica como punto de partida para el pensamiento crítico y reflexivo.
🗓️ Lunes 10 de noviembre, 1 y 15 de diciembre a las 18.00 hs

Lugar: CIIE ¨Julieta Lanteri" Avenida 14 N°5051 3er piso
Inscripción:

👉https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=10643


La salida a territorio para el análisis del paisaje geológico

Modalidad: Presencial

Formadora: Andrea Peña

Destinatarios: Docentes del nivel secundario de Cs de la Tierra, Geografía y del área de Ciencias Sociales, Biología y Cs naturales, Ambiente, Desarrollo y sociedad; Preceptores/as; Bibliotecarios/as; EOE; Equipos de Conducción (Director/a, Vicedirector/a y Secretario/a)

Síntesis: La propuesta aborda las salidas educativas como experiencias de aprendizaje significativo fuera del aula. Se trabajará sobre la planificación didáctica de una salida para el análisis del paisaje geológico local desde el paradigma de la complejidad.
🗓️ Viernes 14, 28 de noviembre y 12 de diciembre a las 18.30 hs

Lugar:Instituto Manuel Belgrano  Calle 151 entre 10 y 11. N°1057
Inscripción:

👉https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=10644


Seminarios Modalidad

La directora o el director en la planificación de los proyectos de arte

Modalidad: Presencial
Formadora: Eleonora Orengo
Destinatarios: Docentes de Plástica, Artes Visuales, Danza, Teatro y Música que se desempeñen en la Educación Primaria y/o Educación Secundaria. Equipos de conducción.
Síntesis:Un espacio para repensar el rol institucional en la construcción de proyectos artísticos, promoviendo el diálogo y la creación colectiva a través de la música, la danza, el teatro y las artes visuales.
🗓️ Lunes 10, 17 de noviembre y 1 de diciembre a las 18.30 hs

Lugar: Instituto Manuel Belgrano  Calle 151 entre 10 y 11. N°1057
Inscripción:

👉https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=10571

Seminarios Transversales

Consumos culturales: los juegos en línea

Modalidad: Presencial

Formador: Rubén Accinelli

Destinatarios: Docentes, bibliotecarias y bibliotecarios, preceptoras y preceptores y equipos de conducción de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires (transversal)
Síntesis:El seminario propone analizar los consumos culturales digitales de niñas, niños y jóvenes desde una perspectiva crítica y de derechos, con especial foco en los juegos en línea y las prácticas que configuran la cultura escolar contemporánea.
🗓️ Martes 11, 25 de noviembre y 9 de diciembre a las 18.30 hs

Lugar: Instituto Manuel Belgrano  Calle 151 entre 10 y 11. N°1057
Inscripción:

👉https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=10641

“El uso pedagógico de los archivos ¿cómo miramos el pasado reciente? 

💥Modalidad: Presencial 
ÁREA: Ciudadanía y derechos humanos

Formadores: Paula Amaya
Destinatarios: Todos los cargos docentes
Síntesis: Trabajaremos con el concepto de archivos y su importancia en la enseñanza y la construcción activa de la memoria desde los desafíos del presente ¿Qué son los archivos? ¿Quién o qué produce un archivo? ¿Qué tipo de documentos componen un archivo? ¿Cómo se vinculan archivos, memorias y democracia? El propósito es que los docentes puedan encontrar en su experiencia de vida cuáles serían los archivos que los identificarían o usarían para contar/ narrar la historia, construir memoria e identidad desde la escuela.

🗓️ Martes 11/11 - Martes 25/11 - Martes 9/12 a las 18.30 hs

Lugar: Instituto Manuel Belgrano  Calle 151 entre 10 y 11. N°1057
Inscripción: 
https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=10917

Seminario de Actualización Pedagógica: ESI y  Discapacidad

Modalidad: Virtual (sincrónico por Google Meet)

Formador: Fernanda Gonzalez - Egui Tassi
Destinatarios:Docentes de la modalidad de Educación Especial, de la Modalidad de Jóvenes, Adultas y Adultos y de Adultas y Adultos mayores. Docentes del Nivel Inicial, del Primario y del Secundario. Equipos de Orientación Escolar, Equipos de Orientación de los Aprendizajes, Equipos Técnicos-docentes (Modalidad de Educación Especial) Equipos Directivos. Docentes de la Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social. Docentes de las modalidades de Artística y de Educación Física. Bibliotecarias/os.

🗓️ LUNES 17/11, 01/12 y 15/12  a las 18.00 hs


Inscripción:

👉https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=10668


Propuesta Regional

“Evaluación formativa en Ciencias Naturales del Nivel Secundario”

Modalidad: Virtual (sincrónico por Google Meet)
ÁREA: Química/Fisicoquímica/Física 

Formador: Javier Adur - Gustavo Bender
Destinatarios: Docentes de Ciencias Naturales del nivel secundario 
Síntesis: "La propuesta del seminario tiene por finalidad profundizar en un aspecto vinculado a la enseñanza de las ciencias naturales en la Escuela Secundaria. El recorrido propone trabajar intensivamente la evaluación formativa alrededor de preguntas clásicas en torno a qué, cuándo y por qué evaluar, resignificándolas en el marco de los desafíos que plantea el nuevo Régimen Académico para la Educación Secundaria. El trayecto formativo se completa con dos encuentros vinculados al espacio de formación general. Estos espacios de formación general abordan lineamientos políticos pedagógicos de la DFDP complementando así la propuesta que focaliza en los tres primeros encuentros un problema puntual de la enseñanza."

🗓️ "Martes 11/11 - Martes 25/11- Martes 9/12"


Inscripción:

👉https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=10655 


“El uso pedagógico de los archivos ¿cómo miramos el pasado reciente?

Modalidad: Virtual (sincrónico por Google Meet)
ÁREA: Ciudadanía y derechos humanos

Formadores: Marcela Ribeiro y Leandro Barttolotta
Destinatarios: Todos los cargos docentes
Síntesis: Nos proponemos en este seminario de la Línea transversal Ciudadanía y Derechos Humanos abordar el uso pedagógico de los archivos como una manera de habilitar el acceso o poner a disposición el pasado reciente. ¿Cómo trazamos un vínculo con el pasado? Los archivos son una oportunidad privilegiada de indagarlo, dado que habilitan un vínculo con el presente si disponemos nuestra sensibilidad para leerlos, mirarlos, cuestionarlos, escucharlos. Es por eso que en el ejercicio de interpelar nuestra sensibilidad se abre la pregunta por los modos de construcción, reconocimiento y transmisión de las herencias, los legados, los archivos: el pasado. El vínculo con el pasado desde una perspectiva en derechos humanos, nos permite fortalecer las propuestas de enseñanza y reflexionar sobre las prácticas para promover una ciudadanía democrática comprometida con el reconocimiento y la construcción de un pasado común, con la trama que pone en diálogo las identidades, la vida colectiva y sus memorias, para proyectar futuros más justos e igualitarios.

🗓️VIERNES 7/11, VIERNES 28/11 Y VIERNES 5/12


Inscripción:

👉 https://formacionpermanente.abc.gob.ar/inscripcion/inscciie/datainsc.php?i_f=10772 

Próximamente se publicarán más detalles sobre los seminario de  Ciudadanía y Derechos Humanos presencial, que también integra esta nueva etapa formativa.